¡Está nevando ahí fuera! ¡Y qué frío hace! ¿Se han rajado muchos?
Comenzamos la reunión con el tiempo, los saludos y algunas novedades. Pedro Ojeda nos recuerda que el lunes 2 de marzo, a las cinco de la tarde, nos reuniremos en el Palacio de la Isla, para comentar Poeta en Nueva York de Federico García Lorca, en sesión conjunta y abierta con los alumnos del Curso de Historia impartido por la profesora Carlota Martínez Sáez: Período entre guerras. También nos anuncia que la lectura del mes de mayo será el Premio de la Crítica de Castilla y León. Y, para final de curso, una sorpresa...
-(Pedro Ojeda) ¿Cuántos habíais leído España invertebrada? La relectura genera nuevas formas de enfrentarse a este libro. Hay cosas que son más parte de la filosofía de Ortega, la otra parte es la relacionada con lo actual.
Tras su formación con los jesuitas, fue becado con algo similar a un Erasmus elitista y acabó sus estudios en Alemania , lo cual marcó especialmente su pensamiento. Gana la cátedra de Metafísica, empieza a tener proyección pública: pensaba que quería intervenir en la vida del país con su pensamiento que se va haciendo con libros, artículos y conferencias. Vive la decadencia de la Restauración, el sistema degradado, la dictablanda o dictadura de Primo de Rivera. Es de los primeros que reclama la llegada de la República.
España invertebrada pone en lid uno de los análisis más lúcidos, pone encima de la mesa un término: "España invertebrada". No está vertebrada y es aquí donde nos encontramos. ¿Qué os parece?
-Difícil.
-Complicada.
-Dificilísimo.
-Hay que releerlo.
-Complicado, denso.
-(Pedro Ojeda) No es un ensayo de los más complicados.
-Subrayando las ideas principales.
-(Pedro Ojeda) Facilita su lectura que sea un artículo periodístico.
-Puede entenderse.
-Los primeros capítulos me han resultado fáciles de leer, los he leído muy bien. Después me ha costado meterme en lo de la influencia del no feudalismo en España, no he cogido la idea de Ortega. ¿Por qué pone en juego el feudalismo en otros países?
-(Pedro Ojeda) Él lo dice como negativo: los señores feudales eran una clase superior, al no haber feudalismo a la europea no hubo una clase dirigente. No estamos acostumbrados a un centralismo y aparecen los particularismos. Aquí hubo una unificación temprana pero ha faltado un proyecto en común, propuesto por las clases dirigentes.
En el Libro de las misiones: cada institución, cada grupo social tiene una misión histórica que cumplir. Ni la Iglesia, ni el Ejército, ni ninguno cumple sino que caen en el particularismo. Una burguesía fracasada que no ha sido capaz de dar un empuje al problema de España. En uno de los prólogos, Ortega y Gasset textualmente dice que lamenta el éxito que ha tenido la obra, él se ha dirigido a la minoría. El estudio está hecho para una gente determinada, la masa no lo entiende, no lo ha hecho para esa masa.
-Para la masa no y para las mujeres menos. Las mujeres no existen, solo en una frase en todo el libro habla de "las madres".
-Me ha gustado mucho, está muy bien escrito, es un ensayo de ensayos, no hay un hilo conductor. Una primera parte, luego rompe y luego se dedica a hablar de la masa. Lo que más me ha llamado la atención es la segunda parte. Me ha parecido muy interesante el prólogo que hace Federico Trillo, entiendes mejor este libro porque destaca lo del momento histórico, habla del papel que tuvo cuando se hizo la Constitución de 1978, los constitucionalistas lo tuvieron en cuenta al hacer lo de las autonomías. Va más allá, Federico Trillo dijo que fue el libro que se citaba por los padres de la Constitución, la vertebración era para lo de las autonomías y la importancia que se daba a Europa. Este libro más todo lo que escribió.
-Ortega pertenece al Novecentismo o Generación del 14, un movimiento europeísta que postula la incorporación a Europa. Al final, el precio de la incorporación es la fuerza, la violencia entendida como algo adjetivo, no como algo sustantivo.
-El capítulo que habla de los romanos es el que más me ha gustado.
-Y le echa la culpa de todo a los godos, va usted a comparar los francos en Francia con su Carlomagno a los godos que ya llegaron aquí debilitados y tan romanizados que no había quien los conociera.
-Se lea como se lea, uno de los grandes aciertos es ver como a principios del XX estaba fotografiando lo que está pasando en el XXI, se repite lo que está pasando ahora.
-(Pedro Ojeda) Esa es la fortaleza y la debilidad de este libro, como se construye por incorporación. Dice que es pesimista: el que ve la realidad.
Estamos igual pero no estamos igual. Existe la construcción de Europa y una constitución democrática y consensuada. En 1921 no hay nada de eso, no hay estado moderno, no existía Europa. Ortega es pacifista pero no es antimilitarista, el ejército sigue siendo necesario, el uso de la violencia estaba justificado en 1921, en su contexto. Parece que nos está retratando, sí pero no.
-Hay que excluir toda exclusión para que España sea fuerte, estamos cayendo en lo mismo. Incluso con Constitución, estamos volviendo a lo mismo.
-(Pedro Ojeda) En la guerra civil, no es partidario del golpe de estado. Está muy enfermo, entran en su casa unos milicianos que intentan obligarlo a firmar un manifiesto contra lo que estaba ocurriendo. Su mujer adelgaza el manifiesto, lo firma y se va al exilio. Acaba en Lisboa, con idas y venidas, no puede venir hasta 1945. No se le devuelve la cátedra universitaria, no es rechazado por el régimen de Franco pero no le permiten la visibilidad pública. Son años tristes con más recorrido fuera de España que dentro. A su muerte, se propaga la falsedad de que se había reconciliado con la Iglesia Católica, la familia lo niega.
-Yo recuerdo que a los profesores falangistas de FEN les gustaba Ortega y Gasset, tuve a una profesora que decía Ortegaaa como si hubiera comido con él.
-(Pedro Ojeda) Les gustaba el Ortega pasado por Zubiri, un filósofo católico que desarrolla su pensamiento católico desde Ortega. La gran discípula fue María Zambrano. Y también tuvo a Julián Marías que pasó su vida reescribiendo y explicando a su maestro. Ortega es el gran pensador con un libro fragmentario.
-Logra más impacto fuera de España que en España, en el 34, cuando se estaba descomponiendo todo el sistema.
-(Pedro Ojeda) Este libro se continúa en La rebelión de las masas. EEUU, Alemania y Francia, todos los sistemas están en descomposición, en crisis, él lamenta haber acertado. El núcleo del pensamiento está en como se ha construido España invertebrada, la situación y la forma de solucionarlo. Dice que el uso de la fuerza para estos conflictos no es la solución. Castilla es la que hace y deshace, la que renuncia a su particularismo.
-"Castilla ha hecho a España y Castilla la ha deshecho. Núcleo inicial de la incorporación ibérica, Castilla acertó a superar su propio particularismo e invitó a los demás pueblos peninsulares para que colaborasen en un gigantesco proyecto de vida común." (España invertebrada)
-La "vulpeja aragonesa" comprendió que Castilla tenía razón, que era preciso incorporarse a una España mayor.
-(Pedro Ojeda) La construcción de España se hace con Fernando de Aragón, lo comprende Maquiavelo: la unión en un proyecto común compete a Fernando el Católico.
Ortega está reflexionando según escribe, va reflexionando y el libro va creciendo. Es un libro bosquejo. Castilla tiene la idea, el proyecto común sale si alguien se incorpora al proyecto común, es necesario que los demás quieran ser proyecto común. Tenemos que llegar a los puntos comunes. El Imperio Romano no es como España, no podemos construir España desde un criterio único.
-Dicen que si Fernando el Católico hubiera tenido un hijo con Germana de Foix la historia de España hubiera sido muy distinta.
-(Pedro Ojeda) Fernando quiso separarse del proyecto común pero los catalanes no le dejaron. En Cataluña unos quieren ese proyecto común y otros no, recordemos el bandolerismo de la época del Quijote, tan bien retratado por Cervantes.
-En política, la unión es maravillosa, una vida en común.
-Sin duda, una vida en común al pueblo no le interesaba, no fue tal en lo de la aplicación a la vida común, la reversión de un proyecto separatista.
-(Pedro Ojeda) En 1580 ¿qué sucede? Castilla deja de mirar al futuro para mirar al pasado, llega la decadencia española. Se agarra a conservar el pasado y toda innovación es peligrosa. El resto de los territorios ya no se siente parte de la unión común.
-La Contrarreforma es el detonante. Cuando España empieza a perder territorios, se para, se detiene, se carga el Imperio. Una única mirada, surgen los particularismos. La causa profunda de lo que está ocurriendo es que Castilla cierra a España, ha dejado de ser el motor.
-Se quedan en el egoísmo, esa visión no le beneficia.
-Defiende el pesimismo. El origen de los males lo sitúa en los godos. A diferencia de los francos franceses, la falta de masa crítica.
-(Pedro Ojeda) Las élites españolas son élites fracasadas, no han cumplido su misión histórica, todos los problemas están ahí. Cada uno de los grupos vuelve a su particularismo, volvemos a lo particular, el ejército se ha quedado sin objetivo a qué disparar, se ha quedado sin alma.
-Una escopeta cargada que no tiene donde disparar.
-Como en los mítines: hablo solo a los míos, no voy al proyecto común.
-(Pedro Ojeda) Muchos parecidos ahora, aunque tenemos Constitución.
-La Constitución del 78 se está derrumbando, la Unión Europa también, el Bréxit es particularismo.
--(Pedro Ojeda) El proyecto constitucional del 75 salió de la dictadura, primer proyecto que no es sectorial en toda la historia. La Constitución del 78 no es de un territorio, no es de izquierdas ni de derechas. ¿Cuánto ha durado? Ha sufrido desgaste. De pronto, incluso los constitucionalistas, han empezado a mirar hacia el pasado, lo que dijo Ortega...
Somos unos godos.
-No se ha parado.
-Está en peligro.
-El fallido referéndum no lo paró, se está estudiando un nuevo proyecto de inclusión.
-Más contestada que antes.
-La Unión Europea no se ha parado.
-Es necesaria-
-Va contra los independentistas.
-Contra los negacionistas del cambio climático, la presidencia de la Unión Europea interviene activamente en tomar medidas eficaces...
-¿Soluciones?
-Ninguna.
-Soluciones en abstracto, tenemos un proyecto común, tenemos un futuro.
-(Pedro Ojeda) Generar un proyecto común. Somos masa. Les corresponde a los políticos.
-Se habla más de fascismo, comunismo, etc, que de un proyecto común. No hablan de lo que tienen que hablar.
-(Pedro Ojeda) Nos diferencia la masa, respecto a 1921. La masa ya no es igual, la masa está educada, ya no hay población analfabeta.
-Se repite que la culpa es de los políticos y no hay reflexiones. Somos todos.
-(Pedro Ojeda) Es un ensayo que va creciendo. ¿Cuál es la misión de la prensa? ¿Cuál es la misión de las universidades? Analiza como se construye la historia y qué misión tiene la Universidad, por ejemplo.
-¿Hay un Ortega y Gassset ahora en España?
-(Pedro Ojeda) Ahora hay mucho ruido, redes sociales...Ortega era una voz recogida en la prensa, que se escuchaba. Hay pensadores pero no hay uno que tenga la visibilidad, hay mucho ruido.
Como veis, lo hemos pasado divinamente y no han parado, no hemos parado, de hablar. Ha sido una reunión muy interesante y animada.
-Se habla más de fascismo, comunismo, etc, que de un proyecto común. No hablan de lo que tienen que hablar.
-(Pedro Ojeda) Nos diferencia la masa, respecto a 1921. La masa ya no es igual, la masa está educada, ya no hay población analfabeta.
-Se repite que la culpa es de los políticos y no hay reflexiones. Somos todos.
-(Pedro Ojeda) Es un ensayo que va creciendo. ¿Cuál es la misión de la prensa? ¿Cuál es la misión de las universidades? Analiza como se construye la historia y qué misión tiene la Universidad, por ejemplo.
-¿Hay un Ortega y Gassset ahora en España?
-(Pedro Ojeda) Ahora hay mucho ruido, redes sociales...Ortega era una voz recogida en la prensa, que se escuchaba. Hay pensadores pero no hay uno que tenga la visibilidad, hay mucho ruido.
Como veis, lo hemos pasado divinamente y no han parado, no hemos parado, de hablar. Ha sido una reunión muy interesante y animada.
Para febrero, cambio total, nos toca poesía: Poeta en Nueva York de Federico García Lorca.
Un abrazo para todos los que pasáis por aquí de:
María Ángeles Merino Moya
Mi crónica está redactada, como otras veces, siguiendo mis rápidos apuntes tomados en la reunión, con la voluntad de acertar con su espíritu, ya que con la letra, toda la letra, es humanamente imposible.
Mi crónica está redactada, como otras veces, siguiendo mis rápidos apuntes tomados en la reunión, con la voluntad de acertar con su espíritu, ya que con la letra, toda la letra, es humanamente imposible.
5 comentarios:
Muchas, muchas gracias, María Ángeles.
Muy interesante.
Besos
¡Qué crónicón! ¡Ni el de Oña!
Me sorprende eso de que el 15M tomara terminología de Ortega. Al leer el libro no he encontrado nada que me lo recordara, y eso que el 15M lo tengo hasta fotografiado :-).
Pues sí, sí, estoy con Carmen. ¡Interesante crónica!, donde se van perfilando todos los pareceres y poco a poco, desmenuzando, en especial con los comentarios del profe, esta esta " España invertebrada" que aún nos sigue contemplando.
La reunión debió de ser muy fructífera.
Besos
Hace tiempo que te has convertido en la memoria fiel de nuestras reuniones. Tus entradas son un archivo para conocerlas por dentro. Y las ilustraciones, como las de esta las completan a la perfección. Gracias por tu trabajo, María Ángeles.
Myriam Goldenberg: gracias a ti,besos.
Seña Carmen: cronicón cronicón, hay que ver lo que rajaron, lo que rajamos, cundió mucho el tiempo.Al parecer, la terminología del 15 M la tomaron de ese otro libro de Vieja y nueva política. Seguro que lo tienes estudiado al milímetro. Besos.
Ele Bergón: el desmenuzamiento dio mucho fruto, así es, la España Intervebrada nos sigue contemplando. Besos.
Pedro Ojeda: aquí queda el archivo y yo estoy encantada de contribuir a que no se pierda la labor de este club de lectura, tan magistralmente dirigido. De nada, a ti. Besos, besazos.
Publicar un comentario