Leo a Francisco Umbral, en "Mortal y rosa":
"Los inmensos telares de la literatura, extendidos ante mí, abiertos, palpitantes, cuando leo o escribo. Salvacion única, tarea febril. Ser la lanzadera y el hilo, el ojo que mira y la mano que teje. Quedar convertido en instrumento, en oficio, en tarea. Hacer de la vida un tapiz, porque la muerte no se merece la vida y hay que reservarse. La literatura es al mismo tiempo el reino de la gran actividad. Todo en él está vivo porque todo está muerto. Cervantes y Proust no van a fallecer nunca. Sus personajes tampoco. Ellos son sus personajes. Como nunca han sido, nunca morirán. La literatura es el reino de la salud perenne. Cuando el mundo se me nubla de dolor, el idioma no es sólo el oficio, sino también la patria...".
(Página 256, Mortal y rosa, Francisco Umbral, Austral, 2023)
Leer y escribir, telares que salvan.
"Salvación única, tarea febril".
"...porque la muerte no se merece la vida"
Voy por el Paseo de la Isla, ya lo sabes, Cervantes, nunca morirás. A Francisco Umbral le queda también mucha vida. No se si tanta como a ti.
Dejo sobre la piedra este libro que compré aquel día de la conferencia homenaje a sus primeros cincuenta años. Fue muy buena, la disfruté, incluido el documental, con Óscar Esquivias y María Jesús Jabato, tan buenos "umbralistas". Y Alberto Marroquín, periodista lector de verdad. No la pude comentar por escrito porque...
Al día siguiente, lo leía acompañando a mi madre en el hospital. Ya está en casa, esta bien, para sus casi 102 años, y sigo leyendo en este pequeño gran libro que, en 1975, no me atreví a leer.
Ya veis, la literatura, cuando el mundo se nos nubla de dolor, si podemos leer...
María Ángeles Merino Moya





No hay comentarios:
Publicar un comentario