Mostrando entradas con la etiqueta inmortalidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inmortalidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de noviembre de 2010

"miradme a mi que aunque no me dio muchas importancia -solo me nombra tres veces- pues en este siglo XXI todavia sigo aqui."


Ilustro la entrada de Sanchico con esta viñeta de Forges, publicada en "El País" hace unos años, pero que yo no he olvidado. El Sanchico está ahí, viendo la tele.

Ele Bergón dijo:

¡Jo! A veces que dificiles son las despedidas.

Queridos y queridas coleguis

El Alonso, el Bueno, ha muerto y con el acaba el libro de Don Quijote de la Mancha que el Sr. Cervantes escribió hace ya unos cuantos cientos de años. Pero lo hizo tan bien que todos sus personajes,que salimos en este libro somos inmortales. Es decir que nunca morimos y sino miradme a mi que aunque no me dio muchas importancia -sólo me nombra tres veces- pues en este siglo XXI todavía sigo aqui.

Sali del libro y empece a pulular por estos lugares tan extraños a los que habéis llegado. Me salté el tiempo y el espacio para compartir con todos vosotros y con el Karim, la Nerea, la Vanessa, el Richi, los de la pandan sin olvidar a mi primera Churry, algunas aventuras y trastadas a la vez que seguiamos las aventuras de mi padre Sancho y nuestro vecino Don Alonso el Bueno y ha sido fantastico. Lo he pasado fenomenal. He comprobado que tambien ahora os sabéis divertir, aunque a veces sois un poco raros, la verdad, porque para hablar escribís y eso en mi época no ocurría, al menos no con tanta frecuencia. Menos mal que el Sr. Cervantes tuvo la misma mania que vosotros y le dio a la pluma. Por él existo y le doy las gracias.

-Sanchico, no te enrolles más y vuelve a las paginas de tu libro.

-Ya voy, ya voy Sra. Ele, ( qué pesada) pero antes, tengo que dejar por aqui un abrazo fuerte fuerte a todos mis nuevos amigos de esta era del internet.

El Sanchico.


Pedro Ojeda dijo en "La acequia":
"Mª Ángeles Merino, Abejita de la Vega, redacta un comentario sobre el capítulo final que convierte su entrada en bien cervantina, dando voz a otro secundario suyo que más que secundario es la herramienta que los permite a todos. No os perdáis el juego con las imágenes que sirven para ilustrarlo. Gracias a ella sabemos también que el Sanchico -por obra y gracia de Ele Bergón- se despide de nosotros para volver al libro."