martes, 10 de diciembre de 2024

Leemos y comentamos "Los muertos no respetan el descanso" de María Velasco.



Crónica de la reunión del  26 de noviembre de 2024, del Club de Lectura de La Acequia y Alumni UBU, en su formato presencial, dirigida por el profesor Pedro Ojeda Escudero. El libro que comentamos fue Los muertos no respetan el descanso, con dos obras de teatro de la dramaturga burgalesa María Velasco: Primera sangre y Harakiri.

La sesión comenzó a la hora habitual, las cuatro y media de la tarde, en la Facultad de Humanidades y Comunicación, en el edificio del antiguo Hospital Militar.

Pedro Ojeda (P.O.) nos recibe y saluda. Comenta que el teatro no suele gustar en el club de lectura. Comienza el diálogo con los lectores (L.).

-(P.O.) Es un tipo de teatro experimental, con  textos fragmentarios que exigen un trabajo del director de escena, que puede hacer con ella lo que quiera, que lo construye.

Los dramaturgos actuales hacen una propuesta, el director corta, pega, fija, no hay acotaciones, actúa el primer personaje y no hay una acotación. Un tipo de teatro desnudo. Este tipo de escritores tiene la idea de que el teatro es un proceso colectivo, una propuesta de escena.

Desde el siglo XX hay dos tipos de teatro, uno en que el actor actúa según unas precisas indicaciones y otro en que el escritor nos señala unas breves notas sobre los personajes y lo demás es trabajo. Nuestro problema como lectores es que lo tenemos que construir. 

¿El vídeo que os envié os ha condicionado?


-(L.) Ha ayudado.

(L.) Viví lo de Laura y su secuestro en su tiempo y entré enseguida, sin el vídeo. 

- (L.) La he leído dos veces. La primera me dejó perplejo, la segunda me centré en Laura Domingo, yo conozco a los padres de la niña, cuando te enteras de lo que pasó  ves los personajes, te ayuda. 

-(P.O.) Piensa sin conocer los datos de los personajes. Es difícil,  es una propuesta. 

-(L.) No es difícil porque sabes lo de Laura, lo has vivido.

-(P.O.) Piensa en ellos sin datos, en un país lejano.

-(L.) Encontrarme algunos datos que da, no me ha parecido ético. 


-(L.) Me parecía raro, he sido incapaz de construir la historia. 

(P.O.) Este es el punto inicial. Con este mismo texto el director de escena puede hacer algo costumbrista. No está sometido al texto. 

Antonio Gala no daba el visto bueno hasta el ensayo general, sabía la importancia del director de escena. María Velasco es una manera de hacer teatro, Gala era otra.

-(L.) La forma de aparecer la niña es el tema de Ofelia dormida, un clásico.

-(L.). Ifigenia 

-(P.O.) Tiene mucho de tragedia clásica. María Velasco posee una formación teatral impresionante, una gran formación. Ahora está por vatios teatros del mundo construyendo historias en esta línea. Mezcla mucha danza contemporánea, es otro tipo de construcción, la base de partida con muy pocas indicaciones. 

El comisario comparece, apenas una silueta: "un pez naranja flota en un cubata nacional", "un anticristo". La dificultad es grande, mayor  que la habitual. 

-(L.) Lo del cerdo y las niñas, una comparación brutal  

-(P.O.) Son temas con una perspectiva de género, esta claro el posicionamiento ideológico.

-(L.) A la niña Laura  se la coloca en un punto en escena, para dar la idea de la violencia. 

-(P.O.) El segundo libro, Harakiri, es también de una muerte. Una madre suicidada está hablando a su hijo. 

(L.) Muy bueno, me ha gustado mucho. 

-(P.O.) No va a cualquier tema. Aborda temas sustanciales de nuestra sociedad, muy al desnudo.

-(L.) En el segundo el mensaje es claro. En el primero, el tema de la violencia, el principal la niña secuestrada y asesinada. Y otras violencias: el comisario con su mujer y su hija, la novia gitana y el "pañuelo" para comprobar su virginidad.

-(P.O.) ¿ Hay algo que no ha quedado claro?

(L.) El ambiente de la época muy bien reflejado. Los programas de televisión,  el tipo de periodismo, las Olimpiadas, la Expo, la cadena de niñas asesinadas. 

-(P.O.) Recordamos cosas que sucedieron en torno a 1992.

-(L.) La monja se quita de monja.

-(P.O.) La obra no os ha dejado indiferentes.

-(L.) ¿Las niñas están muertas? ¿Son fantasmas?

-(P.O.) Dan voz a las muertas. Luego hablamos de la incomodidad de que sea en Burgos.

-(L.) Lo imagino en un sitio fuera de la realidad. 

-(L.) La monja es para ubicar la escena. El escenario es un espacio común, el patio del recreo, la monja es la que está ahí. 

-(P.O.) Cada uno puede haber imaginado un espacio. 

-(L.) Yo un aula. Un colegio seguro.  

-(L.) María está traumatizada por haberse encontrado a Laura muerta, eso sí lo refleja la escritora. Lo asocia a la violencia. 

-(L.) Las cosas de la infancia te matan de alguna manera.

-(P.O.) Violencia, asesinato, temas que están ahí, es una obra abierta, cada uno lo ve.

-(L.) El miedo, la educación de las niñas en el miedo. Usa algunas citas de la Pizarnik sobre el miedo. 

-(P.O.) Es un miedo que viene de la educación. El título es bestial. 

-(L.) El miedo crece. 

-(L.) Es para que sobrevivan, se justifica así ese tipo de educación. 

-(P.O.) Es una perspectiva de género, hostil a las mujeres. Nos reconocemos en esa educación, los tabús de la regla, que si la mayonesa se cortaba...

-(L.) O se estropeaban las morcillas. 

(Risas)

-(L.) Recuerdo las formas de decirlo: estar mala, estar indispuesta, estar con San Gregorio, la visita de tu prima, la visita del Nuncio...

(Risas)

-(L.) Recuerdo a un profesor que osó soltar la palabra menstruación, casi sin venir a cuento, en una especie de experimento y nos fue mirando una a una, las distintas reacciones.

- (L.) El médico del instituto, tan antiguo, que nos dijo que con la regla no nos bañáramos ni nos laváramos la cabeza. Increíble en una persona con estudios científicos. 

(Sorpresa generalizada)

-(P.O.) Lee. Unos dicen..., otros dicen..., pero para la familia era importante que Laura no se iría con un desconocido nunca. 

-(L.) La familia, fuente de violencia.

-(L.)  El patio de un colegio, un espacio común. 

-(L.) El autoritarismo paterno. Tú no sales, no vas a salir, si vas conmigo sí , a las cuatro y media en punto...

-(P.O.) Sobrevivir a esa educación.

-(L.) Laura es un personaje ausente. ¿Las niñas son fantasmas? 

-(P.O.) Son personajes presentes. Laura es el personaje ausente, al que todos hacen referencia. El ausente es importante en el teatro, como Dulcinea en el Quijote. El espacio ausente hace referencia a un personaje que no vamos a ver nunca, cada uno nos lo imaginamos de una manera determinada. Condiciona todo lo que va sucediendo y también a los espectadores. Exige un esfuerzo, ninguna obra nos lo dice todo, suele haber alguien que nos lo explica al final.

(L.) A veces, incluso, explican al principio. Como en esos Tenorios que explican previamente al público que don Juan escribe a su padre. No confían en la capacidad del espectador.

-(P.O.)Tú tienes que interpretarlo, cada uno lo interpreta, da libertad. Primera sangre se ha estrenado en varias ciudades, por una compañía, no sé si vendrá a Burgos, quizás por el tema. En Madrid, en el teatro Valle Inclán. 

-(L.) Sale vestida Laura como un esqueleto. Objetiva.

-(L.) Manos y pies descompuestos, lo dice mucho, la imposibilidad de escapar. 

-(L.) Laura apareció bien lavada, bien planchada. 

-(P.O.) Es un acontecimiento de estos asesinos que cuidan a la víctima.

-(L.) La investigación fue un desastre.

-(L.) Le dieron de comer lo que le gustaba 

-(L.) Un tío materno y su pareja resultaron sospechosos. 

-(L.) Está comprobada la teoría de la emulación, los asesinatos se vuelven a repetir. 

-(P.O.) Cada año un caso, una chica secuestrada. Sigue pasando. 

-(L.) Lo que más pasa es la violación y asesinato sin más. 

-(P.O) ¿Os ha resultado desagradable lo de dar datos concretos?

-(L.) En Burgos se vivió de una manera muy impactante.

-(L.) Desagrado no.

-(L.) Me ha extrañado mucho lo del establecimiento Isla, como no está muy claro si echa tierra encima de esa persona. 

-(L.) La palabra es desazón, fruto de no poder hacer nada, renace esa impotencia. 

-(P.O.) La obra es desazonadora, quiere que nos sintamos incómodos. Nos interroga como sociedad. Has podido tomar café con el asesino o el encubridor.


-(L.) El hijo del hostelero... Se archivó a los veinte años, en el 2009, prescribe en el 2029, esta abierto, cinco años y prescribe.

-(L.) Hay un tipo de asesinato que es imprescindible, no prescribe. 

-(P.O.) Hay un grupo de teatro, Animalario,  que lleva al teatro hechos judiciales, está en las redes. Se estaba olvidando el caso del metro de Valencia y puso el foco. 

Obras como Primera sangre apelan a que haya desazón, quieren que nos sintamos incómodos, que no se olvide. 

-(L.) Contra la hipocresía general.

-(P.O.) El ambiente de la época. Todavía lo de iba provocando, iba en minifalda, llevaba una vida licenciosa... Comentarios así, ahora, en redes sociales. 

¿Harakiri?

-(L.) Me ha gustado mucho.

-(P.O.) ¿No provoca desazón?

-(L.) Te deja bien, hay ternura en la relación madre e hijo.

-(P.O.) Incomunicación madre e hijo: "Nunca me cuentas nada". Vivir en un mundo de incomunicación. 

-(L.) El tema es el suicidio. Está tratado como está tratado. 

-(L.) Lo he tenido cerca, incide en el desconocimiento y el sufrimiento de los que rodean a esa persona. Un tema interesante 

-(P.O.) No se hablaba de él. 

-(L.) No se enterraba en sagrado.

-(L.) Lo de no enterrar en sagrado es verdad, hace treinta y tantos años lo vivimos en mi familia, había una zona en los cementerios para eso. 

-(P.O) En cementerios antiguos, los enterraban al otro lado de la tapia. 

-(L.) El responso fue terrible. 

-(P.O) El primer suicida enterrado en sagrado fue Larra. Desde Fuencarral se le trasladó al cementerio de San Justo y hubo polémica, lo llevaba una cofradía. El obispo era más abierto,  pensaba que para suicidarse no había que tener los cerebros en su sitio y lo enterró en sagrado. 

-(L.) En los cementerios rurales para poder hacer lo que había que hacer se mentía, todo el pueblo estaba de acuerdo y no se hablaba de aquello. 

-(P.O) Desde la pandemia las cifras de suicidio son mayores. 

-(L.) En Burgos hay muchos suicidios, se dice "no vayas por debajo de una cornisa, puede caerte un suicida". Funcionó la teoría de la emulación.

-(P.O) Enfocar una situación de la que no se suele hablar pero está ahí. Es muy interesante la relación de la madre y el hijo, ella intenta usar el humor. 

-(L.) Para los padres es tremendo, no se supera.

-(P.O) Un sufrimiento sobre el que no se suele intervenir. 

-(L.) La gente decía: se ahorcó, se suicidó, lo que tendría en su casa, a saber...

Todo muy duro. El secuestro y asesinato de una niña más el suicidio de una madre. Primera sangre nos impactó especialmente, al ser el caso de Laura Domingo algo muy vivido en Burgos, todos conocíamos detalles. Harakiri nos conmovió con las razones del suicida, algo poco habitual.

He tratado de reflejar aquí el animado e interesante diálogo que mantuvimos. Ya veis que también hubo risas.

Mi crónica está redactada, como otras veces, siguiendo mis rápidos apuntes tomados en la reunión, con la voluntad de acertar con su espíritu, ya que con la letra, toda la letra, es humanamente imposible.

María Ángeles Merino Moya


1 comentario:

Anónimo dijo...

Casi como estar allí, gracias a esas minuciosas notas. No he leído el libro, y sin ponerme pegas, prefiero el teatro en el teatro.

Curioso en el vídeo lo de "ser mujer". Ya éramos mujeres, por si no lo teníamos claro, con todo lo que aquello significaba, y sigue significando. Y en estos tiempos, en los que parece que definir a una mujer se les hace difícil a algunos, quizás deberíamos volver a aquel primitivismo.