miércoles, 7 de noviembre de 2018

Pequeña crónica de nuestra reunión en torno a " Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez.


Gracias a Yolanda Delgado por sus fotos que tan bien reflejan el clima de la reunión.

Pequeña crónica de nuestra reunión en torno a Cien años de soledad , de Gabriel García Márquez.

El otoño en la ventana.

El martes, treinta de octubre, a las cuatro y media de la tarde, en el Seminario 119 de la Facultad de Humanidades, en la UBU, el Club de Lectura presencial de La Acequia y Alumni UBU,  dirigido por Pedro Ojeda Escuderodisfrutó de una animada reunión, en torno a Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. Si alguien piensa que los clubes de lectura son aburridos es que no conoce éste. Divertida e interesante, me atrevo a decir que Gabo habría estado encantado. 


Pero antes de viajar a Macondo, nuestro profesor nos animó a visitar la exposición César Vallejo. En el corazón. Homenaje a Julio Vélez., en el Palacio de la Isla. Ese mismo día, por la mañana, a las once, nos había invitado a una visita guiada y a su clase sobre la trascendencia de la mitología de España en la literatura, destinada en principio a sus alumnos de grado. 


Pedro Ojeda nos muestra el catálogo de la exposición  César Vallejo. 

Comenzamos, los lectores (L) y Pedro Ojeda (P.O.) . He aquí el fruto de mis notas rápidas: 



-(L) Lo he releído, me ha gustado. El tiempo es circular pero no coincidente, se repite todo pero no es lo mismo.


Pedro Ojeda y Luz del Olmo de "En un acorde azul".

-(L) Me ha pasado igual que hace cuarenta años. Relaciono la lectura de algunos libros con los embarazos y la infancia de mis hijos. Recuerdo que mi hija  lloraba a todas horas y yo aprovechaba para leer. Uno de los que leí era Cien años de soledad que nos había recomendado en COU el profesor de Arte. Me gustó mucho al principio pero luego me cansó mucho. Repite, repite y se embarulla.


Pedro Ojeda y Paloma Fernández Villa, el alma del club.

-(L) Dicen que es una narración perfecta, con las mismas páginas en cada capítulo. Es circular, vuelve a lo mismo, llegas a entender lo que está contando. El comienzo es surrealista, hay una mezcla de sentimientos, muerte, vida...Hay que estar atento a su técnica de arquitectura, a su esquema, para poder entrar en el edificio. 

-(L) Entendí hasta aquí, luego un poco más, la última parte no entendí nada.

-(L) Los personajes se llaman igual.

-(L) Hay un poco de tomadura de pelo. Gabriel García Márquez lo confiesa.

-(L) Yo lo recomendaba, ahora más que la primera vez. Me ha dado pena: amor, muerte, raíces."Uno no es de ninguna parte mientras no tenga un muero bajo tierra".


Foto cortesía de Yolanda Delgado

-(L) Es más facil con guión: el árbol genealógico. 

- (L) En Cien años de soledad está la historia de Colombia. Y de Sudamérica. 

-(L) Mucha imaginación, descripciones fantásticas.

-(L) Las ciento cincuenta primeras páginas son fascinantes, luego me cansó la acción.

-(L) Describe lo que es Colombia y como se desarrolla el pueblo, como se ven cosas que son de ahora, gente que quieren aprovecharse de las riquezas,vividores y juerguistas.

-(L) Gracias por este club de lectura. Soy más simple que todos vosotros. Cuando lo leí por primera vez, me entusiasmó. Como una película de ciencia ficción, me está encantando, el personaje de Úrsula es el no va más. Me gusta, lo pasé bien, hasta ahí llego. Cuando lees algo bien escrito, disfrutas. En el año 69 me gustó mucho y ahora me ha encantado. Lo he leído con placer.


Foto cortesía de Yolanda Delgado

-(L) Leí el comienzo de Cien años de soledad a los doce años, en un libro de lengua y literatura. Me fascinó de tal manera que no lo olvidé nunca. Unos años después, lo leí con mis alumnos de séptimo de E.G.B. que reaccionaron como yo, les encantó...Sin embargo, mi primera lectura adulta de la novela fue fallida. Entre veinte y treinta años, no lo recuerdo bien, me debió pasar como a algunos de vosotros, al principio muy bien pero luego es un lío y...no sé si lo acabé. Mi segunda lectura fue muchos años después, con más de cincuenta, coincidiendo con la colectiva del Quijote, con la ayuda del árbol genealógico y mayor experiencia lectora...me gustó mucho, lo viví como el juego literario de un escritor irónico y bromista. Ahora mi tercera lectura...me ha pillado algo triste y he dado en la parte amarga de la obra. ¡Una novela con dos caras! Habrá una cuarta: de vez en cuando tiraré de la cincita y a leer un poquito, que su lenguaje merece la pena. 

"Por fortuna, Macondo no es un lugar sino un estado de ánimo que le permite a uno ver lo que quiere ver, y verlo como quiere."

Foto cortesía de Yolanda Delgado

-(L) Pesado, no he conseguido acabarlo, no lo relaciono.

-(L) Como a...me gustó la primera vez, ahora me resulta pesado por las repeticiones.

-(L) La muerte está muy presente en Cien años de soledad. 

-(L) Al principio me costó, me ha gustado. Montar la ciudad, algo muy de actualidad.

-(L) El esquema de mi hermana, mira lo que tengo aquí.

-(L) Me gusta, hay que empacharse.

-(P.O.) La gente evoluciona. Ya no nos choca. Cuando salió, no estábamos acostumbrados.

-(L) He escuchado en una entrevista a Gabriel García Márquez  y da la impresión de que no le gustaba que le hablaran de Juan Rulfo y su Pedro Páramo, anterior a su Cien años de soledad.

-(P.O.) El problema es que quería pasar a la historia con el boom hispanoamericano. El boom hispanoamericano lleva la marca de la editora  Carmen Balcells, la que lanzó el concepto.
Antes estaban Carpentier, Rulfo, Miguel Ángel Asturias...

Pedro Ojeda nos muestra un esquema muy completo de los personajes de Cien años de soledad, con flechas y descripciones, mucho más que un árbol genealógico. Lo hizo en sus tiempos de estudiante, cuando no había fotocopias y los folios eran más grandes.


El de Pedro Ojeda es mucho mejor que el de la edición de la RAE.

-(P. O.) Ahora comprenderéis mejor La Saga Fuga de J.B de Torrente Ballester, parodia de este tipo de literatura, con mucho humor y mucha coña.

La Saga Fuga de J.B. de G.Torrente Ballester.

-(P.O.) Lo primero es el lenguaje, se sostiene el texto con el lenguaje. Se nos atraganta si no vencemos la dificultad del lenguaje. Es una saga familiar, muy fácil de resumir. Cien años de soledad no era el título que pensaba. Lo iba a titular La familia.

El primer párrafo es abrumadoramente hermoso y nos mete de golpe. Los esquemas nos ayudan a entender y es importante la simbología. Hay que entenderlo con globalidad. Cada capítulo un tema: la pasión, la guerra, la construcción de un país...todo se ordena de pronto.

-(L) ¿El último es la muerte?

-(L) Hay soledad porque no hay amor. Mucha pasión, "aquí te cojo, aquí te mato",  pero poco amor. Y el que ama es la víctima, lo pasa muy mal. Pobre Pietro Crespi...

-(L) ¿Y acaso Úrsula no ama?

-(L) Sí, Úrsula los ama a todos con amor de madre, es otra cosa.

-(P.O.) El personaje principal está solo y le asaltan los recuerdos, un "flash back" dirían ahora.
Soledad de los personajes y soledad del pueblo entero. Úrsula representa el sentido práctico femenino, los hombres están en su laberinto, buscan lo complicado, se empeñan en hacer cosas imposibles. Úrsula encuentra enseguida el camino...

-(L) ¿España?

(P.O.) Es el galeón varado inexplicable, la historia de España que no va a a ningún sitio, un barco varado.


-(P.O.) La muerte es un tema recurrente. Primera muerte la de Prudencio Aguilar, primer entierro el de Melquiades. 

-(L) Llaman la atención las relaciones familiares, a todos acogen.



(P.O.) La familia está condenada, vive en un espacio mítico, a la manera de Faulkner. Todo lo que sucede tiene una simbología. Es un momento de la historia de América en que hay una necesidad de apertura, a otras cosas, a una renovación. Escrita en técnica de vanguardia, es una narrativa que parodia las novelas de las sagas familiares, lineales. Ha aparecido la postmodernidad, la vanguardia, con técnicas narrativas diferentes. No es realismo como el de Doña Bárbara de Rómulo Gallegos. Un juego temporal, va y viene, juega con el espectador, en un ciclo cerrado en sí mismo.

-(L) Es muy diferente a Crónica de una muerte anunciada.

-(P.O.) Gabriel García Márquez tiene historias anteriores sobre el mundo de Macondo. 

Macondo ya aparece en La hojarasca y Los funerales de la Mamá Grande.

Él no dejó nunca de ser un gran periodista, los capítulos están estructurados con la extensión de los folletines, juega con la técnica de los folletines. Juega con la prensa en Crónica de una muerte anunciada o en Noticia de un secuestro,  sobre un secuestro real publicado en las crónicas en su periódico.



-(L) ¿La muerte?

-Pedro Ojeda nos lee el final de Cien años de soledad:

"Abrió los ojos y se acordó del niño. 
No lo encontró en la canastilla. Al primer impacto experimentó una deflagración de alegría, creyendo que Amaranta Úrsula había despertado de la muerte para ocuparse del niño. Pero el cadáver era un promontorio de piedras bajo la manta. Consciente de que al llegar había encontrado abierta la puerta del dormitorio, Aureliano atravesó el corredor saturado por los suspiros matinales del orégano, y se asomó al comedor donde estaban todavía los escombros del párrafo: la olla grande, las sábanas ensangrentadas, los tiestos deceniza, y el retorcido ombligo del niño en un pañal abierto sobre la mesa..."

"Y entonces vio al niño. Era un pellejo hinchado y reseco, que todas las hormigas del mundo iban arrastrando trabajosamente hacia sus madrigueras por el sendero de piedras del jardín...".



La metaliteratura. La clave de todo. El fin. Aureliano Babilonia va a descifrar los pergaminos y se produce el paso del mito al logos, la muerte del mito.

"...empezó a descifrar el instante en que estaba viviendo, descifrándolo a medida que lo vivía, profetizándose a sí mismo en el acto de descifrar la última página de los pergaminos como si se estuviera viendo en un espejo hablado. Entonces dio otro salto para anticiparse a las predicciones y averiguar la fecha y las circunstancias de su muerte..."

(L) Sí, descifraremos la última página. Y todo desaparecerá como Macondo. 

Con la lectura de la última página, Pedro Ojeda da por terminada la reunión. Nos despedimos hasta el último martes de noviembre. Comentaremos la biografía de Filek, el estafador austrohúngaro que estafó al mismísimo Franco. 



Un abrazo para todos los que pasáis por aquí de:

María Ángeles Merino

3 comentarios:

Pedro Ojeda Escudero dijo...

¡Magnífico resumen!
Resultó una reunión amena y divertida.
Gracias por el esfuerzo de levantar acta de todo lo ocurrido.
Nos vemos pronto.

pancho dijo...

Como en toda novela, hay que adentrarse un poco para ir descubriendo cómo el autor va tejiendo la narración. Después lo repite una y otra vez. Repetir con los cambios justos para que no sea lo mismo, también es una habilidad del autor.
El concepto caribeño de la familia que aquí nos choca.
Se agradece esta reseña de la reunión con tantas intervenciones.
Un abrazo.

Ele Bergón dijo...


Me costó llegar ese día de frío en Burgos hasta vosotros. No me pude quedar y después lo sentí,pero por lo que escribes y me has contado debió estar muy muy interesante.

Sí, a mí también me gustó la novela leída por segunda vez, donde me di cuenta de esas repeticiones que parecían iguales, como los nombres, pero en realidad no lo eran ni lo son porque "el tiempo es circular, pero no coincidente" y es difícil resumir en unas líneas este gran novelón.

Como siempre diligente en tu tarea de escribir y describir estas reuniones del club de lectura presencial de La Acequia.

Besos