Crónica de la reunión de noviembre, curso 2021-2022, en el Club de Lectura de La Acequia y Alumni UBU, dirigido por el profesor Pedro Ojeda Escudero. Tuvo lugar el martes día 30 de noviembre de 2021, de 16:30 a 18 horas, en la Facultad de Humanidades y Comunicación de la Universidad de Burgos. El libro comentado fue la obra de teatro: Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín, Aleluya Erótica en cuatro cuadros (Versión de cámara), de Federico García Lorca.
Pedro Ojeda (P.O.) nos da la bienvenida y comienza con los lectores (L.), un interesante y ameno diálogo. La bomba de relojería va a estallar. Tic tac. Son las cuatro y media, tenemos hasta casi las seis para desactivarla.-(P.O.) Hoy nos reúne Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín, de Federico García Lorca. Sé que a algunos os ha dejado descolocados. No sabéis muy bien a qué se refiere la importancia de esta obra. La confusión inicial...
-(L.) Inicial y a posteriori. Ni me ha entretenido ni lo he entendido. Como una obra de colegio, como quien lee un artículo de una revista...
-(L.) No conozco a Lorca para entender lo que me llega a decir. Dar la vida por la amada, no sé mucho más.
-(L.) Se entiende mejor con la edición de Margarita Ucelay que explica sus orígenes, cómo empieza a pensar esta obra. Sorprende que no se estrenara hasta 1933 y que fuera censurada.
-(L.) La obra en sí me gusta. Los símbolos, el fundamento en esas aleluyas, unos cuadros que se ponían en los mercados y se vendían en las droguerías, le gustaba mucho lo popular.
-(P.O.) ¿Seguís perplejos?
-(L.) El teatro de Lorca no me gusta; este "me ha flipao", como actúa Perlimplín y como va evolucionando.
-(L.) Me ha parecido banal, no me ha dicho nada.
-(L.) Parece banal; pero es una crítica a la sociedad, a las instituciones, la hipocresía, la falta de escrúpulos de la chica en contraste con el personaje inocente...
-(P.O.) Inicialmente se ha encontrado rechazo.
-(L.) No me ha sorprendido, lo leí como lo que era, una "aleluya", y un fin más allá.
-(P.O.) ¿Habéis visto representaciones de la obra en Internet?
-(L.) Sí, pero no se adaptan a lo que dice la obra, en cuanto al escenario y el vestuario.
-(P.O.) El espectador tiene que poner todo lo demás.
-(L.) Muy bien configurado, Lorca cambia a Perlimplín, después de los cuadros 1 y 2, a partir de una pequeña poesía. Cambia por amor, se duplica en joven y en mayor.
-(P.O.) Leer teatro, hay personas que sufren. Muchos manifiestan ese rechazo a leer teatro.
-(L.) No es mi caso, me cuesta mucho más entrar en un libro de poesía...(a esta lectora la conozco bien).
-(P.O.) Es una bomba de relojería. es una bomba revolucionaria, es Vanguardia. Sigue siendo moderna mientras otras se han quedado muy anticuadas. Cuando se va a estrenar, la policía entra en el teatro. ¿Qué tiene esta obra para que entre la policia, desaloje a los actores e incaute los manuscritos? Era 1926, en la Dictadura de Primo de Rivera. Hay algo que impide que se represente, la leyenda habla de una de las amantes de los Borbones...Sigue actual, sigue siendo revolucionaria.
-(L.) ¿Por qué el suicidio por amor? Ayuda a su amada a serle infiel.
-(P.O.) Un ataque brutal al honor, la honra; pero hay algo más, un cambio, la evolución del personaje.
-(L.) Le hace un corte de mangas a Calderón. El honor, los valores tradicionales y familiares. El doctor Marañón, tan culto y liberal, no pudo aguantar y se salió a la mitad de la obra.
-(P.O.) Un género que se vendía mucho era la novela erótica, lo cual no significaba lo mismo que ahora, eran novelas de amor, bastante inocentes. Esta obra toca el tema del amor físico, carnal. Era una novedad la referencia a lo corporal en el teatro.
-(L.) Con cinco razas nada menos.
-(P.O.) Perlimplín se transfigura, en una situación parecida a la de los místicos, como San Juan de la Cruz. Pasa a ser una persona con alma, justifica su suicidio, el sacrificio de sí mismo para que Belisa comprenda lo que es el amor.
(L.) El marido era un consentidor o un vengador. De este estilo no había habido ninguna.
(L.) No le importa, ha conocido el amor. Está contento.
-(P.O.) Recordad que el Código Napoleón establecía que el marido tenía el derecho de matar a la esposa adúltera
-(L.) Ejecuta la más cruel de las venganzas.
-(L.) Es cruel el final, la mayor de las maldades.
-(P.O.) Vuestra lectura es interesante pero no es exactamente lo que hace Lorca.
-(L.) En aquel momento ¿no lo entendían?
-(P.O.) Se entendió tan bien que la prohibieron. Hubo tal rechazo que ya no se pudo representar en teatros comerciales.
-(L.) Lo que hace es vengarse
-(L.) La ama a cualquier precio.
-(P.O.) Es la misma situación que la canción de Cecilia "Un ramito de violetas". Era el marido que, en secreto, le hace feliz.
Hacer que sea feliz, un engaño, por estar enamorada de alguien que he construido yo.
El cuchillo es esencial. Esa espada antes clavada en ella, ahora termina clavada en él. El cuchillo es muy necesario, sin ese cuchillo no existe la obra. No es un castigo a ella, desea que sea feliz. Él se sacrifica para que comprenda que puede amarlo.
-(L.) Ella sin alma, ahora tiene alma.
-(P.O.) Ninguno tiene alma, ninguno es humano. Decide sacar los duendes. ¿Por qué lo hace así?
Los duendes son lo mágico, estamos ante una obra infantil, es lo que más ha chocado, que en una obra infantil se traten estos temas.
-(L.) Yo lo entiendo de otra manera.
-(P.O.) "¡Qué sería de las pobres gentes!"
Piensa, participa, no te quedes ahí a que te cuenten todo el argumento, eres tú parte de la obra, es una bomba de relojería. Acaba de destruir el teatro convencional.
"¡Que no quede ni una rendija! Que las rendijas de ahora son oscuridad mañana. "
Deja de ser pasivo, piensa, interpreta, para eso estáis aquí. Metateatro...
10 comentarios:
¡Gracias por todo este trabajo de resumen, María Ángeles!
Un testimonio vivo para aquellos que no pueden asistir a las sesiones presenciales.
Desde luego que es una obra que se presta a múltiples interpretaciones. ¿Cuál era la verdadera intención de Lorca? Puede que se la llevara con él.
La vi en teatro universitario y aunque es un libreto corto: también se buscaba como ambientar el atrezzo , se representó por los estudiantes de escénicas y unos años después la vi ,por una compañia amateur: más vanguardista, con una vestimenta más ligera , para representar esta farsa que de ingenua no tiene nada y En el año que se representó la moral era como muy pacata...
Me ha encantado leerte, porqué tus aportes son imprescindibles
Un abrazo Maria Ángeles
Gracias por todo el trabajo en completar la crónica, María Ángeles. Ahora nos espera un nuevo reto lector.
Pensé que ya te había hecho el comentario. Por si se ha borrado o no lo he puesto y creía que sí, lo vuelvo a repetir.
Gran reportaje como siempre, del sentir y pensar del profesor y sus alumnas y alumnos sobre esta obra de García Lorca, aparentemente sencilla y llena de complejidad.
Recuerdo que comentamos lo del "ramito de violetas", algo que parece también lo pensó Pedro y me imagino que algunas personas más, lo habrán tenido en mente.
Cuando se trabaja en grupo, la tarea sale, por regla general, mucho mejor.
Besos
Soy testigo además del buen ambiente que reina en nuestras reuniones De nada.
Era misterioso este chico granadino. Quién sabe lo que se llevó que nunca contó. Genial siempre.
Ahora ya estamos de vuelta de muchas cosas y, aún así, la obra sorprende. Un abrazo, Bertha.
A por el bolulú de Benjamín. Esta sí gustará a todos, creo que su mensaje es claro.
Se aprende de todos, incluso de los que no les gustó. El ramito de violetas era la referencia de muchos. Besos, Luz.
Publicar un comentario