miércoles, 8 de abril de 2020

Crónica de la sesión conjunta del Club de Lectura de La Acequia y el Aula de Historia sobre Poeta en Nueva York de García Lorca.


Foto Facebook. Instituto Castellano Leonés de la Lengua.
Carlota Martínez, Pilar López Lorente y Pedro Ojeda.

El 2 de marzo pasado, y ha pasado mucho, a las 17 horas, el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua acogió, en su sede del Palacio de la Isla de Burgos, una sesión conjunta del club de lectura de "La Acequia" con el Aula de Historia de Alumni UBU y la Asociación de Antiguos Amigos de la Universidad de Burgos. La sesión fue dirigida por Pedro Ojeda Escudero, profesor de la Universidad de Burgos y coordinador del citado club de lectura, que analizó Poeta en Nueva York de Federico García Lorca. A continuación, la profesora Carlota Martínez Sáez contextualizó históricamente la citada obra. Finalmente, algunos de los asistentes expresaron su punto de vista, en un ameno coloquio.

Tras las presentaciones y agradecimientos correspondientes, comienza la sesión el profesor Pedro Ojeda Escudero: 

-(P.O.) Poeta en Nueva York es una obra que ejemplifica la Vanguardia. El fin de los felices años veinte coincide con la crisis financiera y la convulsión social de los años veinte y treinta. Sé que os lo he puesto difícil, pero antes o después hay que intentar leer Poeta en Nueva York. Alguno tendrá ganas de asesinarme.



Después vamos a hacer la preinauguración de la exposición fotográfica Campos de Castilla, integrada por imágenes del poeta soriano César Sanz Marcos que se presentan acompañadas de versos del poemario de Antonio Machado que leímos en el Club de Lectura hace unos años. Vamos a comenzar la tarea.

Todos tenemos una edición de Poeta en Nueva York, sin embargo Federico García Lorca era muy reacio a publicar. Su Romancero Gitano lo llevaron sus amigos a la Revista de Occidente y tuvo un gran éxito que no le gustó. Él escribió algo vanguardista y fue popular. Un día, el camarero que le sirvió el café le recitó de memoria todos los poemas, se dio cuenta de que no había sido comprendido. Cayó en una depresión y crisis total que le llevó al desamor.



Poeta en Nueva York se publica después de su muerte.  Había entregado a José Bergamín una carpeta con unas cuantas hojas sueltas y no le habló de lo que quería hacer con esas hojas. Manuscritos, hojas de revista, otras mecanografiadas, algo muy heterogéneo con algunas ilustraciones alusivas. No sabían qué quería hacer Federico García Lorca con esos poemas y esos dibujos. 



En la primavera de 1936 hay un golpe de estado que provoca una guerra civil y Federico García Lorca es asesinado. Bergamín se lleva el manuscrito al exilio y realiza la primera edición de 1940, que aparece a la vez en México (editorial Séneca) y Estados Unidos (editorial Norton, traducido al inglés por Rolfe Humphries). Lo publica con imágenes y fotografías junto a los textos, algo muy moderno, parece que Lorca tenía intención de hacer algo más.


No son ediciones iguales, hay diferencia en algunos versos, con enigmas que no se han resuelto. La bilingüe permite la edición en el ámbito anglosajón y es la que convierte a un poeta español en una de las grandes voces de la poesía universal. La poesía americana recibió una influencia directa de los poemas de Federico García Lorca.


Los pofesores Carlota Martínez y Pedro Ojeda.

El pasaporte tiene fecha de 3 de junio de 1929 y el viaje se justifica como "ampliación de estudios". Iba a dar unas conferencias y a aprender inglés que no aprendió, no lo suficiente para presentarse al examen. Se fue porque se lo aconsejaron sus padres, tenía que irse, padecía depresión, había sufrido una ruptura sentimental y una gran decepción desde la marcha de Buñuel y Dalí a París. No sabía qué hacer con su vida, sus amigos se iban colocando en la universidad o montaban negocios, él dependía del dinero de sus padres. 


Entra en una espiral depresiva, su padre le dijo tienes que cambiar de aires, pero no en París donde podría recaer en sus malas costumbres. Nueva York era un lugar que le atraía y allí fue.



Llevaba una vida reducida a amigos de origen español, no hablaba inglés. Qué le sucede, en octubre sucede la crisis, el crack bursátil que da origen a la Gran Depresión, se hunden las bolsas, la economía se colapsa y contagia a otras economías, hay personas paradas, necesidad, hambre...


Desde Nueva York el poeta llega a La Habana, donde hay un redescubrimiento del idioma, de la luz y del ámbito hispánico. 

¿Entenderlo? No hay que entenderlo, es la época de la vanguardia. Nos preguntamos el poema de qué va, qué cuenta. Cuenta muchas cosas, pero no lo cuenta en línea. Poemas acumulación de imágenes, hay que dejarse arrastrar por esa acumulación de imágenes, provoca en mí un desasosiego, voy a empezar a entender, resulta muy fácil, está construido en torno a la dualidad naturaleza (negros) y artificial ( le espantó Nueva York).  No le gustó nada, le pareció un lugar imposible para vivir, hay unos toque antijudíos /judíos símbolo del capitalismo). La infancia es la nostalgia por la época más pura frente a la madurez. 



El yo frente al mundo, un mundo incomprensible, un mundo que agrede, todo a partir del lenguaje surrealista. El movimiento más importante de vanguardia que va a contagiar a los demás fue el de Breton, grupo surrealista de París. Allí estaban Dalí y Buñuel. La vanguardia tenía que rehumanizarse y evolucionar hacia el compromiso, Breton es partidario de un arte comprometido con el comunismo, Dali no quiere y lo expulsan cuatro días después. 



Federico García Lorca se anticipa en meses, hace en Nueva York lo que ellos hacían en París. Es el compromiso hacia el gran sufrimiento, un gran dolor. Un surrealismo muy violento en las expresiones, para chocar contra el burgués, "épater le bourgeois". 

La profesora Carlota Martínez Sáez nos contextualiza la época:

-(C. M.) Tenemos el final de los años veinte, el boom cultural que van a vivir, con la música, con la literatura, la gente quiere vivir porque han visto morir. Esos jóvenes que no habían estado en la gran guerra y que van a vivir los años 20: la gran depresión, el fascismo, un nuevo mundo que muere, una democracia que nace cansada, corrupta, no es como la nuestra.



Está el fascismo y el nazismo en que se ha metido el mundo, hay una generación que paga la vida por ello. Podemos comparar el mapa de Europa de 1914 y el de 1929. Al acabar la primera guerra mundial es el fin de los imperios, sustituidos por repúblicas democráticas. Avanza la democracia, muchas son democracias heridas de muerte como la de Hungría. El mejor ejemplo es la República de Weimar en Alemania: sentimientos plurinacionales, agitación comunista y peligro de golpes militares. Es perfecta en teoría pero está herida de muerte. 



García Lorca se marcha de una dictadura militar en España y va a EEUU, a un país que ha salido victorioso de una guerra en la que solo estuvo un año, si entró al final fue para que le devolvieran los préstamos. Cuando se funda la Sociedad de Naciones no quiere entrar. Practica aislacionismo respecto a Europa e imperialismo en América latina y en el Pacífico. No me hubiera gustado vivir en EEUU en esa época. El Ku Klux Klam , auspiciado desde arriba, llegó a tener cinco millones de afiliados. La Ley Seca prohibió el alcohol y trajo la Mafia y su mundo. 



El crecimiento económico trae una nueva era tecnológica, son los nuevos ricos que descubren la compra a plazos de teléfono, automóviles, electrodomésticos...Nace la sociedad de consumo. Es una prosperidad precaria. Al final, se produce la crisis. Entre las causas: la reducción del consumo y la oferta que crece más que demanda. Se produce la burbuja financiera, la depresión, el crack, la quiebra financiera y el paro. Pagan el pato los más débiles. 



Poeta en Nueva York da una imagen de la sociedad americana a punto de romperse. El mundo que refleja es la guía para ser entendido. Asustado por la máquina, la destrucción de derechos y la desigualdad. Una perspectiva condicionada por la gente con la que se relaciona. La desigualdad en Harlem, no hay angustia comparable a la de lo oprimidos: "¡Ay Harlem! ¡Ay Harlem!" La situación social de Harlem donde vivían también latinos y muchos judíos de clase baja, el antisemitismo en la sociedad americana que también existía en España. 

¿Con una cuchara de palo? ¿La irrupción de las drogas ? La heroína surge en EEUU y se multiplica por la Ley Seca. Introducen sustancias que tienen buena prensa. Sube el consumo de heroína en Harlem. 



Le sorprenden la arquitectura y la geometría de Nueva York. Lorca no deja de ser un pequeño burgués de provincias. Apela al hombre: Las aristas suben al cielo sin voluntad de nube, ni voluntad de gloria. Una arquitectura extrahumana  con su ritmo furioso, un ejército de ventanas sin mirar una nube. La esclavitud dolorosa del hombre y de la máquina juntos le produce angustia:  "La Aurora llega y nadie la recibe en su boca...Los primeros que salen... saben que van al  cieno de números y leyes". La lucha de la naturaleza con la arquitectura, la vence: Son las colinas de martillos y el triunfo de la hierba espesa. La naturaleza vuelve a tonar lo que era suyo.


Como en el Monumento a Mola, la naturaleza toma lo que era suyo.

El crack del 29. Lorca es exagerado, voy a criticarlo. No fue una hecatombe. Dice: "Un verdadero tumulto de dinero muerto que se precipita al mar" pero lo más duro fue a partir del año 30 cuando cerraron los bancos. El pánico todavía no se podía percibir. Las víctimas serían los de abajo, los de siempre, a partir de 1930. 

Critica a la Iglesia en Grito hacia Roma: 
...
Porque ya no hay quien reparte el pan ni el vino,
ni quien cultive hierbas en la boca del muerto,
ni quien abra los linos del reposo,
ni quien llore por las heridas de los elegantes.
No hay más que un millón de herreros
forjando cadenas para los niños que han de venir.
No hay más que un millón de carpinteros

que hacen ataúdes sin cruz.
...

Como si ya viera que están condenados a morir en la segunda. Hay una crisis del liberalismo y una reacción conservadora ante la movilización obrera. El fascismo que llega  es premonición de que va a llegar la Guerra civil y la Segunda  Guerra Mundial. Hay vanguardistas que van a caer en el fascismo.



-(P.O.) Algunos poemas se publican en vida. "Grito hacia Roma" es inédito, él es consciente de que puede molestar y sigue trabajando durante seis años con una obsesión en su producción. Poeta en Nueva York es un ante y un después. En Grito hacia Roma hay que cerrar el libro y pensar, es un mundo que ha descarrilado, es el 29. Es una voz profética, anuncia como un profeta lo que va a suceder, viene de la herencia de Walt Whitman, el fin del mundo occidental. Cuando llega a Nueva York la dimensión le sobrepasa, todo es apocalíptico. Asiste a algunos acontecimientos, como cuando vio filas de automóviles atacados por bandas de negros con bates de béisbol (Con una cuchara de palo).


Con una cuchara´
arrancaba los ojos a los cocodrilos
y golpeaba el trasero de los monos.
Con una cuchara.
...
Contextualizamos. El mundo siempre ha ido cambiando pero ahora, gracias a los medios de comunicación, vemos en directo los cambios. Van desapareciendo los imperios, está la cuestión social con enormes tensiones y dictaduras. Poeta en Nueva York refleja una crisis total personal de Lorca y también un mundo en crisis. Ya no me sirve la forma tradicional de contar el mundo, aparecen nuevas  formas:vanguardias, surrealismo.

Preguntas de lectores y alumnos: 

-¿Cómo se puede traducir al inglés un libro así?

-(P.O.) Tú has escuchado Pequeño vals vienés, es un éxito internacional de Leonard Cohen, con un texto de García Lorca. Hay expresiones muy locales pero el texto está formado por imágenes muy visuales, colores y sensaciones que se pueden traducir, lo difícil es cuando hay expresión local. Influyó muchísimo en la poesía norteamericana. 



Hay alusiones al mundo de la droga, favorecido por la Ley Seca, en los ámbitos intelectuales. Nueva York es un puerto, que no se nos olvide, con fumaderos de opio. Es una sociedad que vive la droga, aunque no la permite. Hay alusiones a como se inyecta la droga, aunque no hay constancia de que Lorca tuviera una experiencia con ella. 

Lorca consigue formas de expresión nuevas para un mundo que ha cambiado. Busca unas formas en las que hay mucho de lo anterior: endecasílabos, octosílabos, incluso en el verso libre por influencia de Walt Whitman.

Encontramos metáforas bellísimas, como en "La luna pudo detenerse al fin", para contar la muerte de Cristo. Lorca era lector de la Biblia y lo escribe en versículos. La conmoción universal al morir Cristo, hay que sentirla, no entenderla : "esa maldita vaca tiene las tetas llenas de perdigones". Los fariseos quieren hacer dinero, la pureza de la sangre de Cristo va a lavar las heridas. Sus metáforas proceden de lo que ha vivido, de la religión. Cuando llega a La Habana se reencuentra con la luz,  pasa de un mundo artificial a un mundo natural. "El son de negros en Cuba" le recupera. La salvación en Cuba: "iré a Santiago".



-Más para leerlo que para explicarlo. Buenas imágenes.

-Imágenes del mundo interior, las imágenes te llevan y son tantas. Es dificilísimo entender Poeta en Nueva York.

-(P.O.) No hay que entender todas las imágenes. Si ves a unos niños machacando ardillas no lo entiendes pero lo entiendes por la violencia. No entender el 100% dejar recibir los impactos y comentar las emociones.

-Tú nos lo has explicado: no hay que entenderlo. Algunos son insufribles: la mujer gorda, el pastor pide teta. Piensas que está fumao.

-(P.O.) Recibir la imagen es lo importante.

-Es lenguaje.

-(P.O.) A través de la poesía otras artes: el arte plástico, la música. La suma de elementos: Vanguardia.

-Me ha transmitido violencia, soledad.

-Aunque no se entienda, transmite violencia, desasosiego.

-He llegado a ese momento en que se quisiera esconder.

-(P.O.) Varios yoes, un mundo interior complejo. Alegre e extrovertido pero solitario y acomplejado. Tenía más de treinta años y vivía de sus padres. Ahora sí, sería normal.
Quería vivir de la literatura. Después de Poeta en Nueva York hizo giras teatrales. 

Ha sido una magnífica contextualización.

Por último, tuvimos el privilegio de  preinaugurar  la exposición fotográfica Campos de Castilla, integrada por imágenes del poeta soriano César Sanz Marcos, acompañadas de versos del poemario de Antonio Machado. 




Nos despedimos, fue una reunión muy interesante y agradable, gracias a los profesores Pedro Ojeda y a Carlota Martínez y a las entidades organizadoras: Instituto Castellano Leonés de la Lengua y Alumni UBU. Lo que no podíamos imaginar es que fuera la última reunión de nuestro club de lectura en un tiempo...


Venceremos al coronavirus y nos volveremos a reunir para hablar de libros y de historia. Salud y ánimo, amigos. Un abrazo de la que esto escribe:

María Ángeles Merino Moya

Mi crónica está redactada, como otras veces, siguiendo mis rápidos apuntes tomados en la reunión, con la voluntad de acertar con su espíritu, ya que con la letra, toda la letra, es humanamente imposible. 

6 comentarios:

La seña Carmen dijo...

¡Preciosos apuntes! El mundo recuperándose de una pandemia.

Sor Austringiliana dijo...

Ahora esta reunión parece lejanísima, un mes y poco más. El mundo se recuperará. Me ha costado mucho recuperar los apuntes y escribir, lo he publicado con dolor pero con esperanza. Besos.

Ele Bergón dijo...

Magnífica crónica de lo que allí pasó, el lejano 2 de marzo.
Lo que más me ha gustado han sido las opiniones de los lectores y cómo has podido recomponerla después de tanto tiempo. Buen trabajo.

Besos

Pedro Ojeda Escudero dijo...

Gracias, María Ángeles. Aquel día parece tan lejano hoy, ¿verdad?
Tengo el club de lectura virtual suspendido temporalmente por esta epidemia, que nos exige presente. También por otra razón: aquí, en Béjar, no tengo los listos incluidos.
Esta entrada tuya la voy a enlazar en una que haré sobre el Club de lectura estos días, aplazando las lecturas para el próximo curso. Ojalá entonces nada se nos interrumpa.
Gracias de nuevo. Sé que estos días uno no tiene la cabeza para nada.

Abejita de la Vega dijo...

Ele Bergón: Gracias amiga, pude recomponerla gracias a las notas escritas, sin papel hubiera sido imposible. Unas puntadas un día, otras puntadas otro, dias malos sin ganas de escribir, más puntadas, al final un tirón y dar al "publicar". Volveremos.
Besos

Abejita de la Vega dijo...

Pedro Ojeda: Lejanísimo pero ahí queda el buen recuerdo. La epidemia nos exige presente, así es. Esta pesadilla acabará y volveremos con más ilusión todavía. Gracias a ti, por tu saber, tu trabajo y tu dedicación. Nunca conocí a nadie que viviera la literatura con la ilusión que tú lo haces.
Un abrazo