jueves, 26 de julio de 2012

Esto es Numancia...

Ruinas de Numancia, al fondo monumento a la sitiada ciudad  y a sus celtibéricos héroes.

En mi entrada anterior, os anticipaba el contenido de la presente: la visita a las ruinas de Numancia y la constatación de que su resistencia fue, cómo no, numantina. Buen tema para este convulso verano que, estoy segura, ninguno de nosotros olvidará en toda su vida. Ahora vamos por: "España cercada por los mercados, veta las operaciones especulativas".  La situación tiene visos numantinos, aunque no tengamos clara la identidad de los "romanos".

Primas de riesgo

Aquel día, 27 de junio, tras la contundente comida en Valonsadero llega una reposada sobremesa bajo los chopos. Se acabó, hemos de  dirigirnos a las ruinas de Numancia, a un collado tan mustio como el de Itálica famosa. El cerro de la Muela de Garray, a siete kilómetros de Soria, se nos muestra como  "campo de soledad" bajo un  fuerte sol de junio. Añoramos aquellas arboledas...

Cerro de la Muela de Garray

Entramos en el recinto turístico. Tras asistir a la proyección de un vídeo, recorremos el circuito programado. Contamos con las documentadas explicaciones de una buena conocedora del tema, arqueóloga y profesora de nuestro centro.

  La Historia nos relata que "Los celtíberos, encabezados por Numancia, la ciudad más poderosa de los arévacos, mantuvieron una dura resistencia de veinte años, entre el 153 y el 133 a.C., venciendo sucesivamente a los generales romanos, hasta que Roma finalmente, envió al más famoso, Publio Cornelio Escipión, que cercó Numancia, disponiendo siete campamentos y fuertes en los cerros próximos, uniéndolos con un sólido muro de 9 kilómetros de perímetro, defendido por delante, con un foso y una estacada de madera,y disponiendo dos fortines en el punto de encuentro de los ríos Tera y Merdancho con el Duero para controlar sus aguas.Después de once meses de duro asedio la ciudad cayó por inanición, en el verano del 133 a.C.,tomándose la muerte cada uno a su manera y siendo vendidos los supervivientes como esclavos. La ciudad fue arrasada y repartido su territorio entre los indígenas que habían ayudado a Escipión."

Mapa de Numancia
Si Troya tuvo su Schliemann, Numancia contó con el entusiasmo del arqueólogo Schulten que, entre 1905 y 1914,  excavó  esta ciudad celtíbera y los campamentos romanos de sus alrededores. No fue su descubridor pero él siempre actuó como si lo fuera.

Schulten

Contemplamos los molinos de mano con los que molían el grano o las bellotas. Los más simples son los "barquiformes": "una piedra fija, en forma de quilla de barco, y otra superior más pequeña, con la que se ejercía un movimiento de vaiven".  


Un poco más complicados, no mucho, son los circulares: dos piedras acopladas y engranadas por un eje central, " fija la inferior y móvil la superior, que con su movimiento de rotación molía...saliendo la harina por el intersticio que deja la unión de las dos piedras".


Muele que te muele, los numantinos ganaban el pan con el sudor de su frente y con el agotamiento de sus brazos. Y cuando los molinos ya estaban muy desgastados, los aprovechaban para empedrar las calles. Lo peor vino cuando ya no había nada que moler, los romanos esperaban que se rindieran por hambre.


Entramos en una casa reconstruida. Es de planta rectangular y tiene "las paredes de base de piedra y recrecidos de postes de madera y adobes, rematada con un techado de vigas de madera, cubiertas de paja..."





La habitación central servía para dormir, comer y reunirse en torno al hogar. Allí hablarían de sus preocupaciones cotidianas y de esos romanos que no cesaban en su empeño de invadirles.



Sus objetos cotidianos no son tan refinados como los romanos pero no les falta su vajilla decorada en blanco, negro y rojo. Eran también buenos orfebres y metalúrgicos. Aún así, los romanos les consideran salvajes.


La estancia delantera la usan para hilar, tejer y moler. Labores de numantinas que, concentradas en su telar, tal vez olvidaban el peligro que acechaba su ciudad.

Al ver este telar me acordé de nuestra amiga Penélope Gelu.

Otra estancia trasera servía de almacén y despensa. También guardaban sus aperos de labranza, no muy diferentes de los que se conservan aún en los desvanes de las casas de pueblo.




Me llama la atención este símbolo , trazado en una ventana, porque se parece mucho al lauburu vasco, sólo se diferencia en que tiene tres brazos en vez de cuatro. Es un trisquel, un símbolo sagrado celta. Colocado en puertas y ventanas, ahuyentaría los peligros, pensarían.



Telares, aperos, molinos...y cómo no, las armas. Con lanzas y escudos guerrearon con los romanos, aunque tenían todas las de perder. Veo un escudo semejante a la rodela de don Quijote.




Salimos de la casa celtibérica, sorteando piedras. "La casa de las columnas", al estilo romano, contrasta con la celtibérica que acabamos de visitar. Una cultura venció a otra.


Abandonamos Numancia, dejamos atrás la tierra soriana. Como despedida las palabras de Antonio Machado, que tanto la amó:


 Con mis deseos de "alegría, luz y riqueza" para este país nuestro tan maltratado en estos momentos.

Un abrazo para todos los que entráis aquí de:

María Ángeles Merino

14 comentarios:

Ele Bergón dijo...

Espero que no acabemos como los numantinos pero.. camino llevamos.

Hace ya muchos años visité Numancia, creo que fue en invierno y en aquel llano, soplaba entonces el aire frío soriano. Ya veo que hasta han recostruido una casa. Entonces eran sólo unas cuantas piedras redonda en el suelo. Claro que Julio y David por aquella época eran pequeños. Así que tendré que volver porque en mis recuerdo sólo están el páramo desierto y las piedras.
Como siempre una buena combinación de fotos, texto y citas tan bien relacionadas.

Besos

Luz

cocina numantina dijo...

Los objetos cotidianos como esta cocina de los años 30 (pero tambien han existido hasta los"80") no es tan refinada como la de los romanos y Celtas.

Yo he visto en Burgos, muchas así.

Y en la foto,(revista Crónica 17 agosto 1930) esta señorita tiene incluso medias de seda y tacones.

Nada que ver, con las señoras del "arrabal de San Esteban"

Merche Pallarés dijo...

El escudo de Quijo ¡me ha encantado! Y curioso que esas piedras redondas de moler, hasta hace bien poco, se veían en todas las casas payesas de Ibiza. Precioso este reportaje numantino que nos has regalado, Abejita. Ahora voy a ver lo que nos cuenta Miguel V. :)) Besotes, M.

Kety dijo...

Como siempre, precioso reportaje de los que nos tienes acostumbrados.

Un abrazo

Estaré un tiempo ausente, pero sin olvidar a los amigos

Myriam dijo...

Gracias por este recorrido Numancio-soriano.

Besos

Juan Ramón dijo...

Conozco las ruinas, claro, un lugar doloroso

matrioska_verde dijo...

una lección de historia nunca viene mal y de geofrafía tampoco... hacía tanto tiempo que no oía hablar de Numancia que ya no recordaba ni dónde estaba.

bonito reportaje... yo también recordé a Gelu al ver el telar y por supuesto, reconocí el trisquel, ya sabes que en Galicia, la simbología celta está muy arraiga, de hecho tengo un anillo con ese símbolo.

biquiños,

Para Aldabra dijo...

El pasado 6 de julio apareció en la portada del Boston Globe ,este afilador que ejercia la profesion en esta ciudad de Massachusetts.
Ya se que tradicionalmente los afiladores son de Ourense y no de A Coruña , pero por proximidad puedes decirme si este señor de la foto es Galego?

Tambien arreglaban paraguas. Y yo creo haber visto un "ingenio" similar por las calles de Burgos.

Graças, muitas graças o Obrigado, muito obrigado. Elige.

Pamisola dijo...

Muy buena lección de historia, tan nuestra. A ver si todavía nos queda el mismo espíritu de resistencia, por si nos hace falta.

y las fotos siempre tan oportunas, se agradecen.

Abrazos, Puri.

Bertha dijo...

Tienes razón que manía de hacer una visita en verano a pleno sol que eso es de justicia...

Pero el recorrido es precioso y esos molinos aun los usan en Africa los dos modelos.

Me ha encantado este recorrido las fotos todo!

Un abrazo gracias preciosa.

Abejita de la Vega dijo...

Ele: esperemos no acabar así. Con frío o con calor, Numancia da tristeza. Julio y David, me los imagino correteando entre las piedras.

Vivanco numantino: esa cocina no me es nada extraña, la numantina vete a saber en qué se han basado para esa reconstrucción. La señora con tacones y medias enseguida se pondría zapatillas y delantal. Nada que ver con la apoyada en el quicio de la mancebía.

Merche: Quijo es muy numantino, hay que ver sus resistencia.

Kety: siempre bienvenida, amiga.

Myriam: recorrido bloguero, compartido, enriquecido.

Amigoplantas: bienvenido amigo,tienes razón, es un lugar doloroso.

Aldabra: pensé que era un lauburu cojo, no conocía el trisquel celta. En Galicia conocéis mucho mejor la cultura celta, la Castilla celtibérica no ha caído en la cuenta de sus orígenes.
Vivanco te envía un mensaje con afilador.

Pamisola: a ver si nos queda algo de su valor.

Bertha: pobres mujeres africanas muele que te muele. A pesar del sol de justicia, mereció la pena.

Besos y gracias por vuestros comentarios numantinos.

Julio dijo...

Numancia es una visita que tengo pendiente, y algún día quiero hacer.

Pedro Ojeda Escudero dijo...

A mí me gustaría que alguien pudiera contar, de verdad, la historia desde el lado de los numantinos.
Buena excursión esta.

Abejita de la Vega dijo...

Pedro: la historia la cuentan los vencedores, los numantinos lo contarían de otra forma, seguro.

Besos