domingo, 8 de mayo de 2016

Pequeña crónica de nuestra reunión, nada lúgubre, en torno a Noches lúgubres de José Cadalso.


Comentamos el libro Noches lúgubres de José Cadalso. Nuestra reunión mensual de lectura presencial tuvo lugar el martes 3 de mayo de 2016, en la facultad de Humanidades, de la UBU. 



Pedro Ojeda nos explica que Cervantes fue el primer escritor que reflejó en su obra la lucha del hombre contra la maquina. Un adelantado a su tiempo, don Miguel, tal vez impresionado ante el impacto visual de los molinos, alta tecnología traída de Flandes en el siglo XVI.

También nos informa de su apretado calendario del mes de mayo. El 25 de mayo, Pedro Ojeda presentará, en la Feria del Libro de nuestra ciudad, la novela El Castillo de Diamante de Juan Manuel de Prada, XIV Premio de la Crítica de Castilla y León. El 26 de mayo tendrá lugar un encuentro de clubes de lectura, en torno a su libro de poemas piel. También está previsto en una fecha que puede ir del 20 al 29 de mayo, un acto de maridaje de vino y literatura, con una cata.

Durante el mes de junio, tendremos la reunión para la lectura de este mes: Cicatriz de Sara Mesa.

Del 11 al 15 de julio esta prevista una excursión al sur de Francia, relacionada con el libro que cerrará este curso. El título motivará el viaje y la reunión se celebrará en el Instituto Cervantes de Toulouse.

Escuchamos a Pedro Ojeda:

Noches lúgubres es una obra conocida que siempre ha figurado en los programas del Bachillerato y de la Universidad. Es de las que siempre han estado en nuestra cabeza, pero no las leemos. 

Tediato qué personaje, relacionado con la leyenda de Cadalso, qué escritor. Se enamora de una actriz que muere prematuramente, queda desesperado, se vuelve loco y no supera el duelo. Es un ilustrado que nos cuenta una historia romántica, pero sin creencias. Lleva una vida apasionante y cosmopolita: sabe idiomas, viaja por Europa, muere en una batalla. 



No se nos olvide que los pensadores españoles son lo más puntero de finales del XVIII. Estamos ante uno de los grandes ilustrados españoles que ocupa una posición de sandwich entre estos y los románticos liberales. ¿Liberalismo?

El concepto de liberalismo figura en todos los idiomas pero es una palabra española. El origen del liberalismo está en el individuo libre frente al EstadoLos ilustrados critican las estructuras anquilosadas del Antiguo Régimen y a un pueblo mayoritariamente defensor del mismo que prefiere ser súbdito a ciudadano al grito de "¡Vivan las cadenas!". El pueblo era inculto y anafabeto, ni siquiera leía la Biblia, como en otros países europeos. Pedro nos recuerda a don Jorgito el Inglés, el primer editor y vendedor de Biblias populares en España. 



Si los ilustrados hubieran progresado la historia de España hubiera sido diferente. Precisamente la Constitución de Cádiz fue una de las primeras constituciones liberales. 



La Ilustración representa la España que pudo ser y no fue, la que fracasó con Napoleón. Porque Napoleón era la ideología ilustrada, lo que ellos defendían. Los que apostaron por Napoléon veían en él la única forma de cambiar España y fueron calificados de "afrancesados" y traidores a la Patria. Napoleón perdió y muchos intelectuales tuvieron que emigrar, nos venía Fernando VII. Goya es un buen ejemplo. 



El primer liberalismo buscaba la cohesión social, como corregir una situación injusta: buscar formulas de mecenazgo y de sustitución de la caridad. La idea era: yo soy rico y tengo que devolver a la sociedad lo que me dio. El liberalismo revolucionario se haría conservador, giraría hacia la derecha. En Europa giraría hacia el conservadurismo a partir de las revoluciones de los años cuarenta del XIX. En España, la burguesía será revolucionaria hasta que se haga con el pastel de la Desamortización, volviéndose rentista y conservadora. Galdós, como vimos en una pasada lectura, criticaría a la burguesía española por no haber cumplido con su misión histórica. Desde entonces, podemos llegar hasta la deformación actual del liberalismo: el neoliberalismo, centrado en la libertad económica pero nunca al servicio de la sociedad.



Después de enmarcar histórica e ideológicamente al autor, vamos al texto:

Tediato es un personaje desesperado. Algo muy de moda en la época, lo mas in: el desesperado al que le hastía el mundo. Refleja una época en que se esta rompiendo con Dios, el mundo ya no se explica por Dios. Lo llaman Criador o Ser Supremo, Dios existe, todavía no se le niega la existencia; pero la vida en la tierra no tiene nada que ver con él. Tediato no puede agarrarse a Dios y queda enganchado a una parte del duelo. Proclama que el mundo es una mierda y suelta la mayor blasfemia cuando aconseja a Lorenzo el sepulturero que coja a sus hijos y los mate. Muy pocos europeos eran capaces entonces de escribir algo así.



¿Qué le salva? La fraternidad, la amistad. A finales de la segunda noche, ya son amigos. Les une el dolor. Ya no tienen a Dios, les salva la amistad y la fraternidad, dos valores de la Ilustración: hermandad de personas de diferente clase social. La clave esta en la unión de seres humanos que sufren. Un canto a la fraternidad y a la amistad. La única salida a la desesperación. Tediato y Lorenzo se salvan por la fraternidad, puro concepto masónico. ¿Qué les une? Algo que puede entender todo el mundo: construye la amistad y la fraternidad a través de los sentimientos. 



El argumento nos puede impresionar mas o menos. Solemos ir a la lectura argumental, pero la obra nos conduce hasta la idea final. Cadalso lo deja ahí, pero los románticos leerán mucho Noches lúgubres, les emocionará y sentirán la necesidad de completarla, buscando un mayor impacto. Tediato desenterrará a la amada, la llevará a casa y prenderá fuego a todo. Sin embargo Cadalso, que había tenido tiempo suficiente de continuarla, no lo hizo. Se le había pasado el dolor insoportable y había optado  por el fragmentarismo, algo que también también muy romántico. La obra no necesitaba más, impactaba más así.

A Cadalso se le clasifica dentro de los neoclásicos, pero hace décadas que un hispanista americano vio a Cadalso como uno de los primeros románticos europeos. Hay un paso hacia el romanticismo. Es algo más que un cuento de miedo, con el asco de los gusanos. Es una novela que nos lleva  a una situación límite para llevarnos a una solución ideológica. 



Los lectores opinamos:
  • No es largo, aunque el final te deja cortado. 
  • Tanto gusano no me ha gustado.
  • No he entendido la moraleja de fondo de esta historia.
  • Moraleja no tiene.
  • Facilísimo de leer, tiene su gracia.
  • No me ha gustado.
  • Me ha gustado mas la vida apasionada de Cadalso que la obra.
  • El liberalismo se consideró como pecado, se hizo conservador.
  • El liberalismo tiene la vertiente de Smith. Hacer que el estado no intervenga pero con su parte correctora
  • ¿Derechos en el liberalismo? Con respecto al Antiguo Régimen es progresista pero con respecto a lo que vendrá después es conservador. 
  • No veo al liberalismo del XIX  al servicio de la sociedad. Pensemos en la Revolución Industrial y en cómo cómo vivían los obreros. El liberalismo no mueve un dedo. La crítica llega con el socialismo.
  • Al liberalismo les pasa lo que a todas las ideologías. Son bonitas sobre el papel pero fallan en la practica.
  • Tendríamos que leer las Cartas Marruecas, en las que se une el liberalismo con la cohesión social. Muy avanzadas para la época. En las Noches lúgubres el liberalismo no da de sí mas que unas pinceladas.
  • Biografía apasionante.
  • A veces nos da risa, tan exagerado todo.
  •  Monologo artificioso, teatral. 
  • Texto muy literario, no me ha emocionado, a otros sí les ha emocionado.
  • El argumento no nos ha emocionado, después de tantas peliculas de terror. Ridiculo.
  • El pesimismo me parece mal. 
  • No me parece real. Eso de mata a tus hijos, entiérralos...
  • Muchos puntos supensivos, como en Bécquer, Espronceda...
  • Pero dice "A imitación de Young"...

Pedro Ojeda nos pregunta que nos parece Cicatriz. Pero esa será otra lectura, bien diferente, por cierto. ¡Tan de hoy en día! ¡Y no hay cementerios ni gusanos en ella!



Un abrazo para todos los que pasáis por aquí de María Ángeles Merino.
Con uno muy especial para mis antiguas compañeras del Departamento de Ciencias Sociales, en el CEPA Victoriano Crémer: Belén Velasco y María Jesús Caballero. 

17 comentarios:

  1. Muchas gracias María Ángeles, te estoy muy agradecida por esta explicación tan clara sobre la la reunión presencial. Ha sido muy didáctica toda la primera parte en la que se explica el contexto del momento histórico en el que se escribe la obra. Muy interesante la reflexión final. Si yo hubiese leído el libro sola no habría llegado a la conclusión de la fraternidad, así que es bueno leer en compañía. Me hubises gustado estar, pero es hermoso que tú lo cuentes y se vive con cariño al otro lado de la pantalla.
    A mí me ha gustado mucho la obra, y el autor, ahora estoy con su autobiografía, y espero leer algo más de él. Un hallazgo. Gracias de nuevo.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y tan bueno que es leer en compañía. Es leer al cubo por lo menos. Yo tampoco habría llegado a la fraternidad. Un beso Mari Luz.

      Eliminar
  2. -Al liberalismo le pasa como todas las ideologías en el papel venden mucho, pero fallan en la práctica.Totalmente de acuerdo con esta opinión.

    Posiblemente este suspense que dejó el autor es lo que le da ese atractivo,cada uno le da su toque o su final.

    Veo que no parais y esos viajes guiados son de lo más atractivo.

    Muchas gracias Mª Angeles por estos comentarios de texto se agradecen, y ahora a esperar la siguiente lectura guiada.

    Un beso feliz semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fallan porque son obra humana.
      El dejarlo así le da atractivo pero los románticos no pararon hasta desenterrarla. Gracias a ti Bertha. Besos.

      Eliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. No se como agradecerte que hayas siso mis oídos, ojos y manos para tomar estos apuntes de esta clase. Solo por ella vale toda la lectura y me queda claro porque Pedro la impuso. Me deja pensando, meditando, entendiendo más.
    La solidaridad nos salva como especie. Aunque no hayamos encontrado aún formas de gobierno justas y equitativas para todos los sectores de una sociedad.

    Criticamos, con razón, al liberalismo (neo) de estos tiempos que se ha vuelto salvaje. Pero... ¿el comunismo fue bueno? Que te digan los rusos o chinos del pueblo y no de las altas esferas políticas (que se enriquecieron todos) lo que han sufrido y hasta perdido la vida. El Gran salto hacia adelante de Mao costó aprox. 40.000.000 de vidas chinas, hombres, mujeres y niños que murieron de hambre. Mi primer marido era ruso moscovita. Por años tuve una profesora de ruso: ella no conseguía lo básico porque no podía intercambiar su saber por un par de zapatos. (Otros cambiaban un par de zapatos, por ej., por en kilo de azúcar) Y llegó la Glasnost y la Perestroika y los polacos y rusos se mueren por una asquerosa hamburguesa de Mc Donalds, un par de jeans y la música del último rockero de moda.

    Nos llenamos la boca con las palabras democracia y socialismo, pero abunda el servilismo, la mentira y la estafa y-o populismos, con lo peligrosos que son. Y olvidamos que en la cuna de la democracia, en la Grecia Clásica, sólo participaban de ella los varones y estaban proscritos los metecos, las mujeres, los esclavos.

    Necesitamos nuevas formas de gobierno que aún no hemos creado: que tomen los mejor de cada sistema, que estén basadas en la igualdad de oportunidades, pero en la que se valore el esfuerzo y la entrega comunitaria, porque no es lo mismo uno que recibió, por ejemplo, tres pelotas y con ellas construyó una industria que benefició a muchos a otro que recibió también tres pelotas pero que se dedicó mes sí y mes también a patearlas en la arena de la playa y el resto del tiempo se rascó el ombligo.

    Y dejo aquí, en la esperanza de un sophrosyne S. XXI que nos invite a crear bienestar societario a nivel planetario.

    Un beso, Ma de las Ángeles, y de nuevo mil gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un placer ser oídos y ojos.
      El liberalismo falla si no hay un ajuste social. Todas las ideologías hacen aguas por algún lado, algunas ahogan. Terribles esas que comentas.
      Estoy con Gelu en que algunos no reciben pelota alguna al nacer o reciben una pelota muy mala. La parábola de los talentos...
      Tu comentario es toda una entrada interesantísima, Myriam.
      Besos.

      Eliminar
  5. Qué buen resumen de todo lo ocurrido allí. De mucha ayuda para quienes no pudieron acudir. Gracias.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  7. Buenas noches, Abejita de la Vega:

    Para los que no asistimos, de la forma que resumes y describes los encuentros -en tus entradas-, las clases virtuales se convierten en casi presenciales.
    El libro de Cadalso, instructivo y para meditar como todas las lecturas propuestas.
    Muy interesante todo lo que explica Myriam. También hay que pensar en los que no recibieron ninguna pelota, y trabajaron para que otros las tuvieran al nacer.
    Creo que no hemos acertado a crear una sociedad ni justa ni modélica, quizás por nuestro egoísmo y nuestro afán de competir.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Has dado en el clan. No funcionan por el egoísmo. Y también yo pienso en los que no reciben ni una pelota al nacer y parten de cero y consiguen que sus hijos tengan alguna. Se lo comento a la amiga Myriam. Qué razón tiene nuestra amiga, hay ideologías que nos ponen los pelos como escapas. Besos Gelu.

      Eliminar
  8. Graciaaaaaas Ma de Los Ángeles y Gelu por lo que me concierne!!!!

    Exacto, parto de que todos tengamos tres pelotas al nacer, (o una o dos). Creo que fue Finlandia, si la memoria no me falla, el primer país que decidió entregar a las flamantes mamás sus bebés al salir del hospital en cajas de cartón decoradas con dibujos alegres y todas con los primeros pañales y chupetes, como símbolo recordatorio de igual comienzo ante la vida.

    En nuestro siglo es inconcebible que haya quienes mueren de hambre o no tengan acceso a sanidad my educación teniendo los recursos que tenemos en nuestro Planeta.

    Besotes


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Myriam:

      Gracias a ti, por tu lucha y palabras de esperanza.
      Hasta el concepto de igualdad de oportunidades habría que analizarlo con detenimiento. Hoy tenemos recursos, pero no los aplicamos para que todo el mundo –simplemente- levante cabeza.
      Me ha gustado lo de Finlandia, desde el nacimiento. Y luego la ayuda al crecer, al vivir y hasta al morir.
      Aquí, además, tenemos la hipocresía de las Fundaciones.
      En fin. Que como no cambiemos, y haya una conciencia social verdadera, seguirán las desigualdades, pues las aspiraciones más excelsas de los ciudadanos parecen ir encaminadas a participar en un reality show.

      Abrazos

      Eliminar